
1. Resumen general del vehículo
El Ford Territory de nueva generación es un SUV compacto (segmento C) de origen chino diseñado en alianza con Jiangling Motor Company (JMC). Lanzado en 2023 y comercializado globalmente por Ford, comparte plataforma con otras marcas del grupo Ford-Ford Mondeo/C-MAX) y pretende ofrecer un alto nivel de equipamiento tecnológico y confort por un precio competitivo. A diferencia de los Ford fabricados en México o Europa, la Territory actual es íntegramente producida en China. En Perú se vende en al menos dos versiones: Trend (versión de entrada) y Titanium (tope de gama) con el mismo motor turbo de 1.8 L. El diseño exterior es moderno y sobrio, aunque algo genérico (similares a algunas SUVs chinas recientes). En el interior destaca su gran espacio (abierto) para cinco pasajeros y avanzadas pantallas digitales. Los precios de lanzamiento son del orden de US$25.990 (Trend) en 2023, con un equipamiento superior al de varios rivales directos.
2. Especificaciones técnicas clave
- Motor y transmisión: Todas las versiones para Perú llevan un motor 1.8 L EcoBoost turbo de cuatro cilindros que entrega 185 CV y 320 Nm de par. Se combina con una caja automática de doble embrague de 7 marchas (AT7) y tracción delantera (4×2). No existe opción híbrida o 4×4 en el mercado local.
- Dimensiones y peso: La nueva Territory mide aproximadamente 4625 mm de largo, 1935 mm de ancho (sin espejos) y 1707 mm de alto, con batalla de 2726 mm. El peso en orden de marcha es elevado (~2025 kg) por su robusta construcción y equipamiento pesado. El volumen de maletero es de 448 L.
- Equipamiento exterior: Incorpora llantas de aleación de 18″ (Trend) o 19″ (Titanium), faros LED delanteros y traseros, luces diurnas DRL, espejos eléctricos con luz direccional integrada, barras portaequipajes en techo, techo panorámico (solo Titanium) y apertura de baúl manos libres.
- Equipamiento interior: El habitáculo incluye aire acondicionado bizona, volante y asientos delanteros calefactables (más ventilados en Titanium), tapicería en eco-cuero, control de crucero, pantalla táctil de 12″ para el sistema multimedia, cuadro de instrumentos digital de 12″ (Titanium) o 7″ (Trend). Se ofrecen 6 bocinas (Trend) o 8 bocinas (Titanium), cargador inalámbrico y múltiples puertos USB.
- Seguridad: De serie trae 6 airbags, frenos ABS+EBD, control de estabilidad (ESP), TPMS (monitoreo de presión), anclajes Isofix para sillas infantiles y freno de mano eléctrico con Auto Hold. La versión Titanium añade asistencias avanzadas (Ford Co-Pilot360) como frenado autónomo de emergencia (AEB), alerta de cambio de carril, detector de punto ciego y sensores/cámara 360°. En total, la Territory es competitiva en equipamiento de seguridad para su segmento.
En resumen, técnicamente la Territory ofrece un motor turbo potente, dimensiones amplias (especialmente espacio interior) y un largo listado de ítems de confort y seguridad, destacando la pantalla multimedia de 12″ con conectividad inalámbrica Apple CarPlay/Android Auto y un completo paquete de asistencia al conductor en la versión superior.
3. Rendimiento y manejo
Con el motor 1.8L EcoBoost de 185 CV, la Territory ofrece un desempeño correcto para un SUV de su peso. De acuerdo con pruebas en Argentina, acelera de 0 a 100 km/h en unos 10,5 s (versión Titanium, peso ~1706 kg) y alcanza hasta 180 km/h de velocidad máxima. En comparación con la generación anterior (con motor 1.5 de 143 CV y CVT), la nueva versión 1.8/7AT es más ágil y no sufre los retardos de la CVT previa. El par de 320 Nm se siente en bajos regímenes, permitiendo recuperaciones fluidas pese al peso del vehículo.
La dirección tiene asistencia eléctrica, con tacto suave propio de un vehículo de manejo urbano, aunque algunos conductores notan que se siente “demasiado asistida” a baja velocidad. En ruta el conjunto es estable, pero no está diseñado para manejo deportivo: la suspensión prioriza comodidad, por lo cual la carrocería puede balancearse en curvas cerradas. El sistema de frenos (discos delanteros y traseros) resulta adecuado para la masa del auto.
En cuanto al consumo, la Territory no destaca por eficiencia: pruebas indican un consumo mixto alrededor de 9,4 L/100 km (12,3 en ciudad y 9,3 en carretera a 120 km/h). El tanque de combustible de 60 L le permite una autonomía razonable (~600–700 km en ciclo mixto, dependiendo del tráfico y estilo de manejo). En términos de insonorización y confort de marcha, se valora positivamente la excelente aislación acústica: a velocidades de autopista el ruido de viento y rodamiento es mínimo, manteniendo cabina muy silenciosa. Los asientos son amplios y la calidad percibida del interior es buena (mejor que la de algunos rivales), otorgando una sensación de confort general en viajes largos.
En suma, el rendimiento del Ford Territory es consistente con un SUV familiar: suficientemente potente y cómodo para el uso diario y viajes en carretera, pero con cierto consumo elevado y manejo más orientado al confort que al dinamismo. La mejora notable respecto a la generación previa es la transmisión de doble embrague, que brinda cambios rápidos sin los tirones o lentitud típicos de una CVT.
4. Fallas mecánicas y eléctricas comunes

En foros y redes se reportan varias fallas recurrentes en la Territory, tanto mecánicas como eléctricas. Un caso crítico detectado por la autoridad mexicana Profeco indica un defecto en la soldadura del soporte de la columna de dirección, que podría llevar a desprendimiento en marcha (recall 2023). Aunque no hay reportes locales de accidentes por esto, es una falla estructural que Ford corrigió preventivamente (no entregar vehículos sin inspección).
Entre las fallas reportadas por usuarios en Latinoamérica destacan:
- Problemas eléctricos: varios propietarios han reportado que los sistemas electrónicos del vehículo se comportan erráticamente. Por ejemplo, en Chile un propietario indicó que “se prenden solos las luces y el tablero se vuelve loco” incluso con pocas millas, sin diagnóstico claro por parte de la agencia. También se han visto casos de mensajes de error incomprensibles, reinicios del sistema multimedia o desconexiones del Bluetooth sin motivo aparente.
- Fallo en Auto Hold / CDP (Detector de posición de cambio): muchos usuarios mencionan la temida alerta de “Falla de CDP y falla en la función de detención automática” en el panel, tras la cual el auto puede no arrancar correctamente. Este problema obliga a veces a reiniciar el sistema o desconectar y reconectar la batería. En foros indican que puede deberse a sensores del freno de mano eléctricos o al centro de detección de potencia (CDP), demandando revisión electrónica.
- Vibraciones y alineación: se registran quejas de vibraciones en ruta, a veces asociadas a deficiencias en las ruedas originales. Un caso en México se resolvió reemplazando los neumáticos Goodyear de fábrica por otros, eliminando la vibración lateral y el tironeo. En otros reportes, al pasar por caminos irregulares se nota vibración interior (plásticos sueltos), lo cual sugiere acabados sensibles de ajuste.
- Arranque y energía: hay reportes de vehículos que de pronto “no arrancan más” mostrando indicadores de batería baja. En algunos casos se debe a fallo en la batería o en el alternador; en otros, al sistema Start/Stop que no reacciona. Por ejemplo, un usuario ecuatoriano con ~33,000 km reportó no arranque con dicha leyenda de CDP y Auto Hold tras desconectar su Ford durante una semana.
- Luces de alerta en tablero: varios propietarios ven encenderse testigos (ABS, frenos, etc.) sin motivo claro. En un caso en México el testigo de frenos se encendía repetidamente pese a líquido de freno y pastillas en buen estado.
- Fallas de sensores y asistencias: se han mencionado alarmas de colisión falsas o sensores de parqueo defectuosos, requiriendo recalibración frecuente. Un usuario argentino describió la necesidad de realinear repetidamente el radar de colisión después de resetear la computadora.
- Acabados de pintura y carrocería: aunque no hay documento oficial, usuarios en redes sociales han reportado entregas con pintura de baja calidad (hologramas, rugosidades). Un video de TikTok y publicaciones en Facebook advierten que algunas camionetas salieron con acabado irregular. Aunque no es un componente mecánico, es una queja frecuente sobre calidad final.
Estos fallos reflejan sobre todo problemas eléctricos/electrónicos y de ajuste. Entre los mecánicos más severos, aparte del recall de la columna de dirección, no hay evidencias extendidas de fallas graves en motor o transmisión; sin embargo, el elevado consumo y la carga sobre la transmisión (un 1.8L sobre vehículo de ~2 toneladas) pueden ser fuente de estrés a largo plazo. Vale la pena mencionar que la mayoría de reportes vienen de foros (Opinautos, redes sociales) y no de estadísticas oficiales, pero son lo suficientemente recurrentes como para preocuparse por la fiabilidad del sistema eléctrico.
En conjunto, las fallas comunes reportadas incluyen fallos eléctricos (luces/tablero errático, autostop), alertas de CDP/Auto Hold, vibraciones por llantas defectuosas, testigos de frenos falsos y accesorios con acabados deficientes (pintura, plásticos internos). Estos problemas se están documentando en videos de YouTube y TikTok, y en grupos de Facebook, donde usuarios comparten fallos similares.
5. Reclamos frecuentes de usuarios

Según testimonios y reseñas en redes sociales y foros, los problemas que más frecuentemente mencionan propietarios de Ford Territory son:
- Luces y tablero que “se vuelven locos”: encendidos automáticos e intermitentes de faros y panel de instrumentos, sin intervención del conductor.
- Fallo Auto Hold / CDP al intentar arrancar: mensaje “Falla de CDP y falla en la función de detención automática”, tras lo cual el coche no arranca o lo hace con dificultad.
- Vibración o desequilibrio: sobre todo a altas velocidades o en asfalto irregular, a veces vinculado a las llantas de fábrica (casos resueltos cambiando las Goodyear originales).
- Luz de freno encendida sin motivo: testigo de frenos o de “frenado insuficiente” prendido aun con buen líquido y pastillas.
- Alta latencia del motor: respuesta lenta al acelerador o pérdida de potencia momentánea (“se apaga”) reportada ocasionalmente.
- Pintura y acabados exteriores: entregas con rayas de pulido visible (“hologramas”) en la pintura, bordes de carrocería mal alineados o plásticos sueltos reportados vía TikTok/FB (especialmente al retirar el vehículo de la agencia).
- Desgaste prematuro de pastillas de freno: algunos usuarios notan que las pastillas se consumen rápido, aunque no hay confirmación oficial.
- Sistema multimedia/Android Auto desconectándose: ocasional que la conexión inalámbrica de CarPlay/Android Auto pierda señal; sin embargo, esto no es un defecto mayor, sino a veces incompatibilidad con ciertos teléfonos.
Fuentes: estos reclamos se encuentran documentados en videos de YouTube/TikTok de reseñas (por ejemplo, “FORD TERRITORY VERDADES QUE DUELEN” en YouTube) y en grupos de Facebook/foros regionales. En particular, el portal Opinautos enumera categorías como “Se apaga” (11 casos), “Check engine” (6) y “Arranque” (5) como las más comunes. Artículos y alertas de consumidores (ej. Profeco) también mencionan problemas eléctricos críticos.
Fuentes para estos reclamos incluyen testimonios directos de usuarios en plataformas sociales y los propios reportes de fallas de foros como Opinautos, así como notas periodísticas que recogen experiencias negativas (TikTok, Youtube). A continuación se listan algunos de estos problemas con referencia a dichos foros y redes:
- Luces / tablero errático
- Mensaje “Falla CDP / Auto Hold” al arrancar
- Vibraciones/desequilibrio de las ruedas
- Testigos de freno encendidos sin causa aparente
- Consumo elevado de combustible y necesidad de frenado brusco (observado en reviews)
- Acabados de pintura defectuosos (informes en redes sociales)
Referencias al final del punto: Los ejemplos anteriores están sustentados por usuarios reales en foros de opinión y redes sociales, así como en la experiencia documentada de especialistas (e.g. reportes de inspección de Profeco).
6. Durabilidad y confiabilidad
La durabilidad de la Ford Territory aún es un tema abierto debido a la corta vida comercial del modelo. Algunos usuarios con más kilometraje (por ejemplo, casi 40,000 km en Chile) informan no haber tenido problemas mecanicos importantes, destacando el amplio espacio y fiabilidad general hasta ahora. Esto sugiere que el motor y la transmisión resisten bien el uso diario cuando se cuida el mantenimiento.
Sin embargo, las múltiples quejas en línea apuntan a posibles problemas de confiabilidad en el sistema eléctrico/electrónico. La presencia de fallas recurrentes en asistentes de seguridad (CDP, sensores, tableros) levanta dudas sobre la longevidad de estos componentes. Además, dado que la camioneta es relativamente nueva en el mercado, no hay históricos claros de fallos mecánicos clásicos (motor, transmisión) en Perú o Latam. Sólo el citado defecto de fabricación en la columna de dirección (Profeco) indica un riesgo estructural aislado, pero no afecta a la mayoría de unidades.
En términos generales, la construcción chino-occidental de la nueva Territory ofrece calidad adecuada (los materiales interiores son buenos y la insonorización es notable), pero al mismo tiempo implica que algunos estándares pueden ser diferentes a los Ford tradicionales. La fiabilidad a largo plazo dependerá en gran medida del servicio posventa (garantía, mantenimientos) y del mantenimiento preventivo riguroso. Algunos propietarios, al no recibir soluciones rápidas para fallos eléctricos, cuestionan si la durabilidad electrónica estará a la par de los modelos occidentales.
En conclusión, la durabilidad está en evaluación: por un lado, quienes han recorrido muchas millas reportan buena experiencia hasta el momento; por otro lado, la frecuencia de reclamos electrónicos sugiere que puede haber sorpresas desagradables con el tiempo. Por ello, se recomienda seguir el programa de mantenimiento oficial, usar repuestos originales y estar atentos a los llamados a revisión (recalls) como el de la dirección.
7. Costo de mantenimiento en Perú

El mantenimiento del Ford Territory en Perú puede resultar alto debido a la combinación de partes sofisticadas y origen importado. Según el programa oficial, las revisiones periódicas recomendadas (cada 10,000 km) incluyen cambio de aceite, filtros y chequeos generales. Por ejemplo, el cambio de aceite sintético 5W-30 (aprox. 5–6 L) puede costar unos S/. 800–900 incluyendo mano de obra (5W30 sintético ≈ S/.82/L + filtro ≈ S/.109 + S/.200–300 de mano de obra). Esto sitúa cada servicio de rutina en el rango de S/.900–1,100 (aprox. US$250).
Los repuestos originales son caros: la cremallera de dirección cuesta S/. 8,438 y cada eje de transmisión entre S/.3,188 y S/.4,527. Estos precios son significativamente mayores que en vehículos asiáticos de menor gama. Otros componentes (filtro de aire S/.105, bujías, etc.) están en un rango moderado, pero el alto costo de elementos clave implica que reparaciones severas pueden superar fácilmente los S/.10,000.
La mano de obra en concesionarios Ford suele rondar S/.250–300 por hora; los talleres alternativos (multimarca) pueden ser un 20–30% más económicos, pero no siempre poseen repuestos genuinos disponibles. Ford Perú advierte que los tiempos de espera de partes pueden ser largos si no hay stock (mientras se amplía la red de distribución). No obstante, al ser un modelo reciente, los concesionarios mantienen buen stock de elementos críticos (una ventaja de producción en China).
Además del mantenimiento rutinario, el dueño debe considerar costos habituales de consumibles: neumáticos 19″ (USD ~$200–250 c/u), pastillas de freno delanteras (~S/.200–300) y amortiguadores (no consultados, pero caros en Ford). En resumen, el costo anual de mantenimiento básico puede superar los S/.1,500–2,000, subiendo drásticamente ante reparaciones de partes mayores. Debido a esto se sugiere contar con seguro todo riesgo (ver punto 10) y considerar talleres alternativos para reducir gastos en servicios no cubiertos por garantía.
8. Valor de reventa y depreciación en Perú

Aunque aún no hay datos oficiales de depreciación para un modelo tan nuevo, el mercado secundario ya brinda pistas. Publicaciones en NeoAuto y OLX/ML indican precios de usados altos. Por ejemplo, en mayo 2024 se ofrecía un Territory Titanium 2022 con ~22,700 km por US$22,500 (alrededor de S/.80,000). Otra oferta de 2022 con 15,500 km apareció en US$24,500. Considerando que el precio original era ~S/.98,000 (Trend base), esto sugiere una depreciación moderada (del orden de 10–20% tras 1–2 años).
De manera similar, en sitios de venta informal los precios usados rondan los S/80,000–90,000 para modelos recientes (2022/2023), lo que indica que el factor depreciación no se ha disparado aún. Esto puede atribuirse a la demanda sostenida (territories vendidas se retienen) y al stock limitado de unidades usadas. Para comparar, una Captiva 2022 similar podría valer algo menos ($20,000), y una Coolray/Titanium 2022 estaría por debajo de US$22k. En MercadoLibre aparecen pocas unidades (accesorios o repuestos, no autos), pero OLX muestra un Territory 2023 Trend de ocasión en torno a S/. 95,000. En MercadoLibre Autos no hay listados específicos de Territory usados al 2024, lo que dificulta un análisis preciso.
En conclusión, la Territory retiene bien su valor inicial en Perú hasta ahora. Si bien todo SUV nuevo pierde ~20–30% en los primeros años, la Territory parece en el rango inferior de esa escala. Su depreciación real en Perú estará mejor definida tras unos años más, pero por ahora no parece inferior a la de rivales chinos equivalentes. Es de esperar, sin embargo, que la percepción de problemas de fiabilidad pueda comenzar a impactar negativamente el precio de reventa a largo plazo.
9. Historial de robos

No se ha identificado un patrón específico de robos o hurtos asociados al Ford Territory en Perú. Al ser un modelo relativamente nuevo y con baja penetración (en comparación con SUVs populares), no figura en estadísticas de vehículos más robados. Como cualquier SUV, podría ser blanco eventual de delincuentes debido a su valor, pero no hay reportes mediáticos destacados. La Territory cuenta con sistema inmovilizador de motor y alarma de serie, así como techo robusto; sin embargo, para mayor seguridad se recomienda instalar sistemas antirrobo adicionales (GPS, localizadores). En ausencia de datos concretos locales, se considera que el riesgo de robo es similar al de otras SUVs medianas.
10. Costo del seguro estimado en Perú
El costo del seguro vehicular para un Ford Territory ronda los US$1,000 a US$1,500 anuales (prima total) según cotizaciones referenciales. Por ejemplo, una cotización de agosto 2023 con suma asegurada de US$34,490 arrojó primas anuales de US$1,070–1,464 en diferentes aseguradoras. Esto equivale aproximadamente a S/.3,900–5,300 por año (o unos S/.330–450/mes). Cabe destacar que estas cotizaciones son para cobertura contra todo riesgo (choque, robo, desastres) con deducibles típicos de 10–20%. Un seguro sólo contra terceros sería menor, pero menos recomendable dado el valor del vehículo. En resumen, el seguro completo de la Territory se ubica en rango promedio para SUVs de ese precio en Perú (similar al de una Captiva o Coolray del mismo valor).
11. Compatibilidad con accesorios modernos

La Territory incorpora CarPlay y Android Auto inalámbricos de fábrica. La pantalla táctil de 12″ del sistema multimedia es compatible con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica, permitiendo fácil integración de teléfonos móviles modernos. Por tanto, no es estrictamente necesario reemplazar el equipo de audio original para añadir conectividad (ya viene integrada). Adicionalmente, la carrocería cuenta con sensores de estacionamiento delanteros (Titanium los tiene), traseros (Trend/Titanium) y cámara trasera de serie. La versión Titanium ofrece incluso cámara 360° y detección de ángulo ciego (Parte del paquete Co-Pilot360).
En cuanto a radios Android (car audio posventa) o actualización de sistemas, sitios como Cardroid.pe ofrecen unidades de posventa que podrían caber (la forma de la consola lo permite). Dado que el sistema original ya es moderno (pantalla grande, wireless), lo más común es añadir accesorios externos: detectores de radar/vídeo o mejorar el sistema de sonido (amplificador, parlantes) si se desea. En general, la Territory está bien equipada en conectividad y sensores desde fábrica, por lo que la compatibilidad con accesorios modernos es buena.
Tabla: Compatibilidad de conectividad interna
Accesorio / Función | Disponible en Territory |
---|---|
Apple CarPlay inalámbrico | Sí |
Android Auto inalámbrico | Sí |
Cámaras (trasera / 360°) | Trasera de serie (Trend/Titanium), 360° en Titanium |
Sensores de parqueo | Traseros de serie; delanteros en Titanium |
GPS / Navegación integrada | Navegación por voz en sistema multimedia (sin datos integrados) |
Radio posventa (Android head) | Se puede instalar; la estructura lo permite pero no suele ser necesario |
Control por voz | Sí, comandos de voz para multimedia y navegación |
En síntesis, la Territory es compatible con la mayoría de accesorios modernos gracias a su sistema original avanzado. El portal cardroid.pe (especializado en Android Auto y CarPlay) podría ofrecer adaptaciones de radio, pero la unidad stock ya cumple la función.
12. Experiencia posventa en Perú
Ford Perú ofrece garantía de 3 años o 100,000 km para la Territory, alineándose con sus modelos recientes. Los servicios de postventa se realizan principalmente en concesionarios oficiales (Autoland Lima, Quálitas, etc.), los cuales están adscritos a Ford Service y cuentan con mecánicos certificados. La red se reforzó para Territory, dado que es un modelo global. Las revisiones de rutina y los llamados a revisión (recalls) se pueden gestionar en estos centros.
Opiniones preliminares de propietarios indican una experiencia mixta. Por un lado, destacan que la distribución desde China ha mantenido inventarios razonables de vehículos y repuestos (superando el problema de desabastecimiento de algunos modelos Ford previos). En Argentina se comentó que la nueva Territory “demostró mayor capacidad de abastecimiento” que modelos anteriores. Se espera que en Perú se observe algo similar: más disponibilidad inicial que otros Ford importados.
Por otro lado, hay reclamos sobre la atención: algunos usuarios no han recibido soluciones rápidas a fallas electrónicas. Por ejemplo, en Chile se reportó que un concesionario “no logra pillar la falla” de luces/teclado. Esto sugiere que la capacitación de talleres Ford respecto a la Territory (con tantos sensores y sistemas nuevos) puede estar en desarrollo. Algunos talleres alternativos pequeños ya han generado experiencia en diagnóstico, pero siempre conviene acudir primero al concesionario (especialmente durante la garantía). Ford Assistance (asistencia en carretera) y soporte telefónico están disponibles para ayudar en caso de emergencias o dudas de funcionamiento. En general, la posventa en Perú promete ser similar a la de otros Ford importados: garantizada la atención oficial, aunque la carga de trabajo en Talleres Autorizados puede implicar demoras para citas.
En resumen, la garantía de 3 años protege frente a defectos iniciales, y la experiencia indica que hasta ahora la red tiene repuestos clave en stock. Sin embargo, algunos usuarios han vivido frustración por demoras en diagnósticos. Se recomienda verificar el cumplimiento de mantenimientos en las agencias y hacer los servicios en tiempo para preservar la garantía.
13. Impacto ambiental y consumo

El Ford Territory utiliza exclusivamente gasolina (nafta) con su motor turboalimentado. No existe versión híbrida ni eléctrica. Por tanto, su impacto ambiental es típico de un SUV 1.8 L turbo: emisiones de CO₂ relativamente altas comparadas con sedanes o híbridos. Según datos de pruebas, consume alrededor de 9–12 L/100 km en condiciones normales. Esto implica emisiones de CO₂ estimadas en el orden de 220–280 g/km (dependiendo del ciclo), similares a otros SUVs medianos de motor similar. La Territory no figura en listados de Eco-rendimiento especial.
Para mitigar el impacto, se puede optar por conducción eficiente: por ejemplo, Ford provee modos de conducción (Eco, Normal, Sport, Montaña, Bajo) para ajustar respuesta del motor. En ciudad, la recirculación de frenada no es anunciada, pero el peso alto y el turbo pueden traducirse en alto gasto de combustible bajo tráfico denso. La Territory cuenta con un tanque de 60 L, lo cual ayuda a tener recorridos largos entre surtidas, pero siguen siendo necesarias recargas frecuentes comparado con autos más eficientes.
En síntesis, su consumo es elevado en términos reales, lo cual se reflejará en gasto de combustible mayor que el de rivales híbridos (Toyota Corolla Cross, por ejemplo). Desde el punto de vista ambiental, no hay tecnologías «verdes» destacadas en este modelo (más allá del cumplimiento de normas Euro5/VI). Es esencial para el comprador consciente considerar este consumo y las emisiones correspondientes: un usuario que recorra 10,000 km al año podría gastar del orden de S/.8,000 a S/.10,000 en gasolina (a S/. 4.0/L), cifra superior a sedanes o SUVs híbridos equivalentes.
14. Evaluación por tipo de usuario

- Familias: La Territory es ideal en cuanto a espacio interior, seguridad (6 airbags, isofix, asistentes) y confort, lo que la hace atractiva para familias medianas. El amplio baúl (448 L) es suficiente para maletas o cochecitos de bebé. Los padres apreciarán los asistentes (alerta de colisión, cámara 360 en Titanium) para viajes largos. Sin embargo, el alto consumo puede ser un inconveniente de uso diario y el precio del seguro/mantenimiento mayor encarece la operación.
- Jóvenes/conductores solteros: Los jóvenes valorarán el diseño moderno (pantalla grande, techo panorámico), equipamiento tecnológico (CarPlay wireless) y la etiqueta «Premium» que ofrece la marca Ford. Sin embargo, la falta de tracción 4×4 y la dirección suave pueden desalentar a quienes buscan un manejo deportivo. Comparada con SUVs deportivas (Coolray, Bronco Sport), la Territory ofrece más confort y espacio, menos actitud deportiva.
- Flotas corporativas: Su elegancia y confort la hacen candidata para gerentes o uso ejecutivo, si bien el costo inicial y de operación es mayor que el de un sedán ejecutivo de gama media. La garantía decente (3 años) es positiva para flotas de empresa. Para logística/familia empresarial, podría ser útil; como taxi/emergencia, probablemente no es la opción más económica ni práctica debido a su alto consumo de combustible y menor maniobrabilidad en tráfico o congestionamiento.
- Taxis o transporte público: Rara vez se utilizará como taxi debido al precio y al consumo. Su segmento apunta más a clientes privados. Además, el sistema de seguridad electrónica podría ser sobrecomplejo para flota pesada de taxis. En este nicho prevalecen modelos más sencillos (p.ej., autosedán económico, SUV chino sin tantos gadgets).
En resumen, la Territory es mejor recibida por familias que desean espacio y tecnología, y por clientes individuales que priorizan equipamiento y presencia de marca. No es tanto para flotas de taxis o millennials que busquen manejo deportivo puro.
15. Comparativa con rivales directos en Perú
Los principales rivales chinos/peruanos de la Territory son: Changan Uni-T, Geely Coolray (Proton X50), Chevrolet Captiva 2023, e incluso Toyota Corolla Cross (ligeramente superior, pero competidor local).
- Changan Uni-T: Ofrece un motor 1.5L turbo de ~177 CV y hasta 300 Nm (versión tope), diseño muy futurista y opciones avanzadas como un PHEV (no disponible en Perú). Sus dimensiones son similares a Territory, pero la suspensión es más firme y la apariencia más llamativa. La Uni-T puede ser más potente en ciertas versiones y suele recibir buenas críticas por manejo. En comparación, la Territory es más sobria, tiene más espacio interior (incluso potencial 7 asientos en otros mercados) y mejor insonorización, pero menor potencia inicial (185 CV vs 177 CV en Uni-T) y algo más pesada. Ambos usan transmisiones DCT de 7 marchas. La Uni-T suele ser un poco más cara o parecida en precio, pero ofrece llantas de 19″ de serie en todas las versiones y acabados al nivel. Sin embargo, la Uni-T no está presente oficialmente en Perú (solo vía importadores), lo que limita su análisis local.
- Geely Coolray: También es 1.5L turbo (Proton X50 en PH), con ~173–174 CV y 255–290 Nm dependiendo del modelo. Es más compacto (largo ~4380 mm vs 4625 mm de Territory) y más ligero, por lo que se siente más ágil en ciudad. El Coolray tiene diseño deportivo y buena tecnología (pantalla 10–12″, asistentes similares). No obstante, carece de la amplitud de la Territory: menor espacio trasero y maletero. La Territory supera a la Coolray en equipamiento estándar (pantalla 12″ de serie, carga inalámbrica) y en espacio. Por potencia total a hoy la Territory (185 CV) la iguala ligeramente, aunque la versión PH listada era de 160 CV (esta parte varía según mercado). La Coolray suele ser más económica en precio base. En manejo, la Coolray puede dar sensación de vehículo más deportivo, mientras que la Territory prioriza confort.
- Chevrolet Captiva 2023: Basada en el Maxus CS75, con motor 1.5 turbo de ~145–170 CV. Menos potente y con un diseño más conservador que la Territory. Ofrece 7 plazas en algunas versiones (contra 5 en Territory), lo que puede atraer a familias más grandes. En equipamiento, la Captiva suele ser más básica (menores tamaños de pantalla, menos asistentes de seguridad). La Territory la supera en tecnología (Co-Pilot360, tablero digital) y probablemente en calidad interior. Sin embargo, la Captiva arrastra la confianza de Chevrolet y su infraestructura de servicio. Precio similar o menor que la Territory.
- Toyota Corolla Cross: No es china, pero es competencia directa (SUV C). Híbrido, muy eficiente (~35 km/L combinado) frente al 9–12 L/100 km de la Territory. Su espacio es menor (5 plazas) y equipamiento también inferior en pantalla (7″) y asistentes (frenos de emergencia sin radar, por ej.). A cambio, Toyota tiene alta confiabilidad y bajo consumo. En Perú, el Cross lidera el segmento C, pero con un perfil muy distinto (eco-amigable y confiable vs Territory potente y tech).
En resumen, la Territory destaca entre estas opciones por su pantalla grande de 12″ (más que Coolray/Captiva), su amplio habitáculo y paquete de asistentes Ford Co-Pilot360 (sin equivalente directo en Captiva y solo similar en las versiones tope de Coolray). Sus puntos débiles comparativamente son el mayor consumo, algunos problemas de calidad aún no resueltos y precio algo alto. Rivaliza bien en lujo, pero compite mal en economía de combustible (peores que Cross/Coolray) y en rendimiento deportivo (inferior a Coolray o UnT deportivos). Sin embargo, su buena lista de equipamiento y origen Ford le dan cierta ventaja de percepción sobre el resto de rivales chinos.
16. Evaluación del confort y tecnología interior

El interior de la Territory es uno de sus puntos más fuertes. El habitáculo es muy espacioso, especialmente en plazas traseras, comparado con la generación anterior. Su tablero digital de 12″ y la pantalla multimedia de 12″ integradas en un marco “tipo iMax” proporcionan una sensación futurista. La calidad de materiales es buena: eco-cuero en los asientos, plásticos suaves en zonas altas y costuras visibles en la consola central (por encima de rivales chilenos y japoneses).
Desde el punto de vista del confort, los asientos delanteros ofrecen ajuste manual (Trend) o eléctrico (Titanium), ambos ergonómicos. Los respaldos traseros abatibles 60/40 son deslizantes y plegables, facilitando la configuración de espacio. Hay numerosos portaobjetos y tomas USB (incluso en segunda fila). El climatizador bizona mantiene bien la cabina fresca, aunque bajo sol intenso puede ser algo limitado. Destacan los asientos delanteros ventilados en Titanium (no disponibles en Trend) y volante forrado en eco-cuero. El techo panorámico (Titanium) aporta luminosidad y sensación de amplitud, con cortina eléctrica.
La insonorización es destacable: casi no ingresa ruido de viento ni rodamiento, incluso a 120 km/h en autopista. Se aprecian burletes amplios alrededor, y el motor es silencioso en marcha normal (aunque suena al pisarlo fuertemente en regímenes altos). En general, el confort es alto para su segmento, comparable o superior al de un Cross o Captiva.
En cuanto a tecnología, la Territory sobresale: además de la mencionada pantalla de 12″ con interfaz moderna, dispone de asistente de voz para navegación y multimedia, inicio sin llave, y carga inalámbrica de teléfonos móviles. El panel de instrumentos digital configurable (12″) muestra múltiples datos (mapa, km, asistencias) y se controla desde el volante. Se valora la capacidad multitáctil de la pantalla central (arrastrar/zoom). En el Titanium, el sistema tiene navegador GPS integrado (digital) y botones hápticos en el volante.
En suma, el confort interior es excelente: asientos amplios, visibilidad panorámica buena (pillboxes anchos) y alta calidad percibida. La tecnología interior es de vanguardia en el segmento: pantalla grande y veloz, conectividad completa y asistentes digitales. El único pero es el difuso diseño del selector rotativo (Rotary Gear) que algunos conductores encuentran menos intuitivo. No obstante, este diseño permitió lograr mucho espacio de almacenamiento (grande consola central). En general, la experiencia a bordo es muy agradable y premium para el comprador medio peruano.
17. Seguridad activa y pasiva (Latin NCAP)

Hasta la fecha, Latin NCAP no ha evaluado la Ford Territory. No obstante, los resultados de seguridad en China (C-NCAP) son alentadores: la Territory obtuvo 5 estrellas en C-NCAP, con buen desempeño en impacto lateral, frontal parcial y general. En pruebas C-NCAP recientes (mayo 2023) se reportó que la SUV brinda alta protección de celdilla de seguridad, con buenos puntajes en choque frontal y lateral.
De serie, la Territory en Perú trae 6 airbags, ABS, ESP, control de tracción y sensores traseros de parqueo. La versión Titanium añade asistencias activas como AEB (frenado de emergencia autónomo), control crucero adaptativo (entre 30–180 km/h), asistencia de mantenimiento de carril y monitoreo de punto ciego (blind spot detection). Esto se conoce como Ford Co-Pilot360. En pruebas de seguridad activas (según TopGear PH) destacan especialmente la estabilidad estructural de la nueva Territory. Su robustez en impactos laterales y frontales está probada, aunque las puntuaciones C-NCAP asumen uso correcto de cinturones y airbags.
En comparación, rivales como Coolray o Captiva tienen evaluaciones locales mixtas (Coolray recibió 3 o 5 estrellas en GNCAP/ASEAN NCAP dependiendo la versión de airbags, y Captiva 2022 suele estar en 3-4 estrellas en Euro NCAP). La Territory, con 6 airbags y buenas asistencias, estaría sobre el promedio del segmento en seguridad. Sin embargo, hasta no haber prueba Latin NCAP oficial, sólo queda confiar en la calidad percibida: la Territory Titanium incluye cámara 360° y frenado post-colisión, pero ni Trend ni Cross tienen AEB de fábrica en Perú.
En resumen, en seguridad pasiva la Territory cumple con lo esperado (6 airbags, estructura resistente) y en activa ofrece un paquete completo en la versión alta. A falta de calificación latinoamericana, puede considerarse bien equipada en protección para el comprador peruano (posible equivalencia de unas 5 estrellas ANSI / GNCAP).
18. Disponibilidad de versiones en Perú
En Perú la Ford Territory está disponible en (al menos) dos niveles de equipamiento:
- Trend 1.8L AT: Versión base. Incluye llantas 18″ de aleación, faros delanteros LED (sin faros antiniebla), volante forrado, asientos eco-cuero calefactables (con ajuste manual), clima bizona, pantalla táctil 12″, cámara trasera, y 6 airbags. Coches de prueba indican equipamiento muy completo para la versión de entrada.
- Titanium 1.8L AT: Versión tope. Agrega llantas 19″, techo panorámico solar, asientos delanteros ventilados, ajustes eléctricos con memoria (en conductor), aros cromados, sensores delanteros de parqueo y cámara 360°. También incorpora asistentes adicionales (AEB, DETCRUZ ROADS, BLIND SPOT) como parte del paquete Co-Pilot360, y 8 parlantes.
Los precios oficiales vigentes de julio 2025 (con IGV incluido) son aproximadamente: Trend desde S/.98,762 (US$25,990), y Titanium cerca de S/.110,000 (estimado) según cotización de concesionarios (Ford no publicó esta cifra en la web). En el mercado local sólo estas dos versiones se han observado en promociones y catálogos; no hay indicios de otros niveles (como SEL/Ambiente) en Perú.
Ambas versiones comparten el motor 1.8L y la mayoría de especificaciones técnicas. La diferencia principal radica en el equipamiento extra (luces antiniebla, rines mayores, sensores, asistencias, sunroof, asientos, bocinas) que justifica la brecha de precio. No se han anunciado planes de agregar variantes híbridas o más deportivas. La garantía es la misma (3 años) para todas. En la práctica, la gama en Perú es básica (Trend) o full (Titanium), sin escalones intermedios.
19. Opinión final del experto
El nuevo Ford Territory (2023-2025) llega a Perú como una SUV compacta con ambiciones altas: combina diseño moderno y confort con un completo paquete tecnológico. En favor suyo tiene una motorización mejorada (1.8L EcoBoost de buen empuje), un interior muy espacioso y repleto de gadgets (pantalla gigante, asistentes). Ofrece una experiencia interior de lujo relativo (insonorización sobresaliente y materiales de calidad) y seguridad comparativamente avanzada en su categoría. Para un comprador peruano medio atrae el precio competitivo versus lo que ofrece, y el prestigio de la marca Ford.
No obstante, la Territory revela puntos débiles importantes: su confiabilidad electrónica genera preocupación. Las múltiples quejas sobre fallas eléctricas y electrónicas (luces, sensores, arranque) demuestran que el sistema debe madurar. El alto consumo de combustible lo hace costoso de operar en ciudad, y el costo de repuestos y servicios oficiales es elevado (partes grandes carísimas). Además, su manejo no es ejemplar (dirección demasiado asistida, suspensiones blandas), lo cual la ubica como vehículo tranquilo, no deportivo.
Como experto valoro positivamente el confort, equipamiento y amplitud interior de la Territory. Destaco especialmente su tecnología de vanguardia (Android Auto inalámbrico, Co-Pilot360 en Titanium) y calidad de rodadura. Sin embargo, debo ser crítico en la fiabilidad: la cantidad de reportes de fallas leves es notable y debe alertar al comprador. Recomiendo a potenciales compradores (especialmente familias) considerar la Territory si priorizan espacio y conectividad, pero hacerlo con la expectativa de hacer mantenimientos rigurosos y posiblemente un seguro robusto. Para quienes buscan bajo costo de uso, quizás otros rivales híbridos/eléctricos o sedanes serían más adecuados. En síntesis, la Territory es una oferta interesante en su segmento, pero con la advertencia de investigar bien los servicios de postventa y estar atento a posibles problemas eléctricos.
20. Puntuaciones por categoría

- Desempeño (motor y transmisión): 8/10 — ★★★★★★★★☆☆
“Potente y ágil para su peso, aunque el turbo suena al exigirlo y el auto es pesado.”
Confort interior: 10/10 — ★★★★★★★★★★
“Asientos cómodos, gran espacio y excelente aislamiento acústico.”
Tecnología y multimedia: 10/10 — ★★★★★★★★★★
“Pantalla 12″ fluida, wireless CarPlay/Android Auto y asistentes de última generación.”
Seguridad: 8/10 — ★★★★★★★★☆☆
“6 airbags y frenado autónomo en Titanium, pero sin test Latin NCAP oficial.”
Confiabilidad/Calidad: 4/10 — ★★★★☆☆☆☆☆☆
“Quejas constantes de fallas eléctricas y sensores, pone en duda su robustez.”
Economía (combustible): 4/10 — ★★★★☆☆☆☆☆☆
“Consumo elevado (≈9–12 L/100 km), poco recomendable para ciudad intensa.”
Valor de reventa: 8/10 — ★★★★★★★★☆☆
“Mantiene ~80–90% del precio original tras 1–2 años, buena demanda de usados.”
Costo de mantenimiento: 4/10 — ★★★★☆☆☆☆☆☆
“Repuestos caros y mano de obra en concesionario elevada, servicio costoso.”
Costo/beneficio (precio vs equipamiento): 8/10 — ★★★★★★★★☆☆
“Equipamiento top a precio competitivo, pero gastos operativos altos.”
21. Puntuación general final

6/10 — ★★★★★★☆☆☆☆. El Ford Territory es un vehículo con puntos muy fuertes (amplio confort, tecnología avanzada, buena motorización) y puntos débiles notables (fallas reportadas, consumo alto).
Como veredicto crítico: la Territory resulta una alternativa atractiva en equipamiento y espacio frente a rivales chinos o captivas de parecido precio. Su cabina espaciosa, pantallas grandes e innovaciones (CarPlay/Android inalámbrico, asistencias de conducción) la ponen por delante de la mayoría en aspectos tangibles. Sin embargo, la escasa fiabilidad de sus sistemas eléctricos, unida al elevado gasto operativo (combustible y repuestos), son factores preocupantes. Para el comprador peruano que prioriza lujo y tecnología, la Territory cumplirá, pero conviene hacerlo consciente de los posibles inconvenientes: es recomendable extender la garantía o prever mantenimientos adicionales. Por el momento, calificarla como “sede de atractivo tecnológico con cuestionable durabilidad” refleja esta dualidad. Se necesita más tiempo para confirmar su robustez, por lo que, hasta entonces, la valoración general se modera en 6 de 10 estrellas.
Veredicto: Ford Territory es un paquete llamativo de espacio y tech, pero aún no plenamente comprobado en fiabilidad.
Referencias:
Andrés, A. (2023, 5 de mayo). Just how safe is the all-new Ford Territory? TopGear Philippines. Recuperado de https://www.topgear.com.ph/news/car-news/ford-territory-c-ncap-results-a5100-20230505:contentReference[oaicite:107]{index=107}
Cristófalo, C. (2023, 26 de mayo). Crítica: Ford Territory (2023). Motor1 Argentina. Recuperado de https://ar.motor1.com/reviews/667467/critica-ford-territory-2023/:contentReference[oaicite:108]{index=108}
Ford Perú. (2025). Nueva Territory TREND 1.8L. Ford.pe. Recuperado de https://www.ford.pe/suvs/territory/versiones/trend/:contentReference[oaicite:109]{index=109}:contentReference[oaicite:110]{index=110}
Maquinarias Repuestos. (2021). Repuestos Ford Territory. Tienda Online. Recuperado de https://repuestos.maquinarias.pe/product-category/ford/territory/:contentReference[oaicite:111]{index=111}:contentReference[oaicite:112]{index=112}
Profeco. (2023). Alerta rápida 42/2023 – Ford Territory (06 junio 2023). Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/831747/ALERTA_RAPIDA_42_FORD.pdf:contentReference[oaicite:113]{index=113}
SeguroDeAutoSimple. (2023). Cotización Ford Territory 2023. Recuperado de https://www.segurodeautosimple.pe/Home/Cotizacion_Imprimir?pCodigoCotizacion=1176025:contentReference[oaicite:114]{index=114}
Opinautos. (2024). Problemas y fallas del Ford Territory. Recuperado de https://www.opinautos.com/ford/territory/defectos:contentReference[oaicite:115]{index=115}:contentReference[oaicite:116]{index=116}
Motor1 Argentina. (2023, 19 de mayo). Reseña: Ford Territory 2023. Recuperado de http://ar.motor1.com/news/506298/ford-territory-2023-nueva-generacion/:contentReference[oaicite:117]{index=117}
TopGear Philippines. (2023). Ford Territory scores 5 stars in latest safety test. Recuperado de https://www.topgear.com.ph/news/car-news/ford-territory-c-ncap-results-a5100-20230505:contentReference[oaicite:118]{index=118}